jueves, 8 de noviembre de 2012

Reflexión: Comunicación Escrita.


Reflexión:      Comunicación Escrita. 

La comunicación escrita es muy común y es un medio por el que podemos expresar distintas ideas, deseos, peticiones, comunicados, etc., por eso es muy utilizada para diferentes fines, mediante ella se transmiten distintas representaciones de lo que se desea dar a conocer a los demás, pero eso no es fácil, para expresar y transmitir distintas ideas y hasta sentimientos en un escrito se necesita ser claro, que lo que se quiera dar a conocer sea fácil de entender y no sea muy rebuscado pues eso desviaría la atención del lector y no cumpliría el objetivo.
Es importante que el mensaje sea entendible, de lo contrario se corre el riesgo de que sea mal entendido, o distorsionado y no habría una comunicación efectiva. Una estrategia para lograr dicha comunicación puede ser el realizar una lista de ideas de lo que se quiere expresar, después estructurar el orden en el que se pretende dar a entender cada idea, luego hacer un borrador, revisar la ortografía y leer nuestro texto en voz alta, para escuchar como sonará y cómo se entendería, al final si es claro y dice lo que se pretende enviarlo a su destino, o de lo contrario corregirlo para posteriormente enviarlo. 

miércoles, 24 de octubre de 2012

viernes, 19 de octubre de 2012

jueves, 6 de septiembre de 2012

Actividad: Vistazo a tus búsquedas.


Reflexión sobre la búsqueda de información en Internet.

Si se trata de investigar, considero importante buscar un medio que sea confiable, la Internet no siempre lo es, pero no todo en ella es falso, por lo que podemos encontrar lo que deseamos si sabemos seleccionar correctamente la información que estamos buscando. Desde mi punto de vista considero dos puntos de interés para una investigación:

1. Depurar información.

Es importante eliminar la información basura cuando estamos realizando una investigación, pues yo me encontré con varios sitios que decían mucho y en realidad no contenían nada relevante para saber sobre mi tema de interés, algunos sitios no me decían que pasó, cuándo, no me daban cifras exactas, me mandaban a otros lados y tuve que ser algo selectiva con la información que se me brindaba.

2. Ser objetivo. Que de cierta manera va de la mano con la depuración de información, se trata de saber exactamente lo que estoy buscando y no dejarme llevar por la misma información basura.

Creo que esos dos aspectos son de suma importancia porque sin ellos no podemos concretar ni analizar lo que nos interesa, lo que queremos conseguir.

Me refiero a que no se trata de encontrar información que no me sirve, si no de todo lo contrario, no sólo para realizar una buena investigación, sino para no quedarme con información errada y andarla divulgando sin saber que estoy mal.

Hay un tercer aspecto que no está de más mencionar, a veces creemos que buscamos bien pero no consideramos que hay más herramientas para que nuestra búsqueda sea buena, y pensamos que estamos en lo correcto, yo por ejemplo hasta esta tarde no conocía el término METABUSCADOR, y ahora me doy cuenta que puede ser una herramienta útil.

Llené el formato:  Mi busqueda

lunes, 27 de agosto de 2012

Sobre el Blog

En el caso de el blog, que algunos habíamos abierto antes y no todos sabemos utilizar, se nos dejó al alcance un material para poder hacer nuestro blog. Un artículo de cómo debe ir estucturado un blog, que datos debe llevar y cómo se puede almacenar el contenido aparde de la personalización. También vi un tutorial, sobre como abrir un blog, en lo personal no sé usarlo muy bien, pero espero familiarizarme con ello y no desesperarme como hasta ahora, no sé si les ha pasado igual, lo único que les puedo decir es que tengan mucha pero mucha paciencia.


Taller 1: ¿Te sirven de algo las TIC`s?

Hola compañeros y amigos:

En clase de DHTIC vimos el siguiente video llamado: APLICACIÓN DE LAS TIC EN NUESTRA VIDA. 

Mi comentario sobre el mismo es el siguiente:
Me ha parecido interesante la forma en la que se veían las tecnologías de la información y la comunicación de un modo que en ese tiempo nos parecía un tanto futurista. En la época actual se cuenta con múltiples formas tecnológicas de comunicación utilizadas por todos en la vida diaria y tal vez no las valoramos, pero ese video me ha hecho reflexionar sobre la importancia de ellas, y he pensado en el siguiente cuestionamiento : ¿Qué haríamos sin ellas?, puesto que son parte necesaria de nuestra vida diaria, hasta el siglo pasado no era tan grave vivir sin este tipo de tecnologías pero en la época actual, creo que si por algún motivo desaparecieran el mundo sería un caos. Como he comentado son de gran importancia pues nos facilitan tantas cosas desde las más sencillas hasta las más complicadas. Pero es un hecho que gracias a ellas podemos estar más informados, más conectados con el mundo, y llevamos una vida más fácil aunque un poco estresante también.


Leímos un artículo dede Raúl Trejo Delarbre que maneja la globalización como tema central, pues el mundo cada vez está mas comunicado por las nuevas tecnologías, aunque esto tiene tanto ventajas como desventajas. La globalización aporta cosas benéficas a nuestro entorno como el hecho de estar mas comunicados por ejemplo, sin necesidad de realizar llamadas costosas a otros lugares del mundo, o de tener que mandar cartas u otros medios antiguos de comunicación, ahora podemos mandar textos vía celular, o conectarnos y enviar un mensaje instantaneo.
Se maneja el aumento de usuarios de la Internet puesto que las computadoras y el servicio de red como tal son cada vez mas accesibles y necesarias para la gente común. Creo haber leído en dicho artículo o al menos haber entendido y corríjanme si estoy errada que con tanto abastecimiento de información y medios sociales la gente se vuelve un poco apática y genera cierto aislamiento de la sociedad, aunque se puede decir que no se aparta del todo pues en las redes sociales se comunica.  Aunque se tiene fácil acceso a la información esta no siempre es bien utilizada, o para fines solo de informarse, se presentan problemas con el uso inadecuado de la misma y debemos tener en cuenta que no toda información encontrada en Internet es veraz, por ello se debe tener cuidado y verificarla con otras fuentes de confianza. Aunque las tic tienen muchas ventajas y nos facilitan muchas cosas considero que se ha perdido el tradicionalismo de las distintas culturas del mundo en cuanto a sus formas de comunicación, aunque más que eso pueden ser consideradas ya desde mi muy humilde punto de vista de estudiante como formas de vida. Al menos eso fue lo que yo entendí de dicho artículo. 

En caso de no poder dirigirse a la liga les dejo aquí la dirección para copiar y pegar :